Galeria Art Lahora

ANALVIS SOMOZA (ARTISTA VISUAL)

“Miradas “ oleo y tela

24x36 in

Esta obra representa a mi gentes, el arraigo de la familia, lo que llevo en mi como emigrante que empieza a vincularse en un nuevo mundo enriquecido con un nuevo estilo de vida, especialmente de tradiciones de otras personas y con esa fuerza impulsora que se nos siembra para formar parte de nosotros. Un nuevo destino, una nueva vida, una nueva cultura, Nos hace nacer de nuevo y ser un nuevo Yo.


"Detalle de la Imagen de los Dandys"

LAS MENINAS DEL CARIBE O CON MARIPOSAS



“Las Meninas Caribeñas o con Mariposas” oleo y tela

24x48 in

Este tema inspirado en la obra conocida del pintor español Diego Velázquez,” Las Meninas”. Donde recreo mi imagen de una joven caribeña unida a su ilusión juvenil, como la fantasía de los sueños, con el estilo de vida de su origen cultural habitual. El encanto de la infanta, de su juventud y de sus sueños y purezas que la rodean.



“Emigrantes en Miami”

oleo y tela

46x48 in

Esta obra es un homenaje al analista Irving Vladimir Aguilar Saravia, uno de los principales impulsores de la Transculturación de la globalización. Cuando nos plantea:”Toda cultura que no tiene una fuerte base no perdura para siempre”·Lo que nos da a entender que nuestras culturas deben estar bien indagadas o arraigada en nuestra sociedad y así perdure. No las perdamos. Es mi objetivo como artista.



"Dioses Urbanos". oleo y tela

24x36 in

Esta obra recrea el concepto de la festividad, propia de los rituales afro caribeños dentro de la naturaleza isleña, en la que alegría, color y forma tienen su habitáculo. Los elementos que acompañan la imagen se enmarcan imaginariamente en la fuerza del sonido percusión, el movimiento de los cuerpos ligados a la danza, todo ello saturando el espacio pictórico con líneas sinuosas que invocan sensualidad, así como seres saludables en medio de la urbano-cotidiano donde las relaciones: trabajo, religión y familia se producen en plena libertad.




“Los Dandys Gemelos”

oleo y tela

25 x 20 in

Esta obra representa una deidad o la leyenda en la cultura afro cubana, especialmente de tradiciones y ceremonias religiosas familiares.


La pintura Analvis Somoza Jiménez(1965), posee: la obra creativa de Analvis(nombre artístico), estuvo influenciada principalmente por la década de 1980. La generación de artistas que creció y se inspiró en la década de 1980 estuvo influenciada por un período de capitalismo global de rápido crecimiento, agitación política, diferencias significativas de riqueza, medios de comunicación global y música y moda distintivas, incluida la música pop electrónica y hip. Brincar. La década de 1980 fue la era de la hambruna africana, el apogeo de la Guerra Fría, y también el final de la misma, marcado por la caída del Muro de Berlín. Los movimientos artísticos importantes de la época incluyen Neo Geo, The Pictures Generation y la tendencia global del neoexpresionismo que se manifestó en Alemania, Estados Unidos e Italia (donde se conocía como Transavanguardia). La década fue ejemplificada por artistas como Anselm Kiefer, Jörg Immendorf, Enzo Cucchi, Francesco Clemente y Julián Schnabel.

Analvis es apreciada como una artista, activa, social del arte y la cultura, su galería personal “Lahora”, que se encontró ubicada en su domicilio, fue sede de tertulias en las que no solo se abordaron, en conversaciones extensas, los temas e inquietudes sobre los problemas del arte, sino la muestra del trabajo de otros y los procesos de critica comunitaria. Todo esto en el entendido propio que legitima su frase “Mientras que haya vida, hay arte.”

Estamos frente a una artista autentica que aborda su trabajo de manera libre, llena de bondad y franqueza.

Se fundamenta en la expresividad de los cuerpos, en la deformidad de espíritus que fluctúan como fantasmas en las calles como

Mi personaje principal, el “DANDY”, figura inspiradora y latente en la

Fusión cultural de los Miamenses-Habaneros. Este personaje es el

Creador de mi serie “Imágenes de los Dandys”, iniciada en 1991.

De ahí, que como artista me importen las imágenes humanas

Tumultuosas, la vida cotidiana sobre todo la metropolitana, donde la

Realidad posee el relieve dramático, que representa la transfiguración de

Lo real. En ese sentido, su búsqueda posee también lo transcultural, por lo

Que algunas otras imágenes de su universo artístico, transitan en

Procesos en los que evidencia influencias hispanas, indígenas y afros de

La cultura cubana. Trata su obra con su originalidad que la caracteriza en sus trazos expresionistas, distorsiones, patakies afrocubanos, seducen y se

condicionan en sus procesos creativos, los cuales transitan necesariamente

por ser una crónica de lo maravilloso en lo real.

Notándose en ella, su mundo, lleno de leyendas en sus raíces culturales en la que aborda esa atmósfera original y autentica que la caracteriza en su franqueza diaria del conocimiento del tema en su obra, donde se seduce al espectador por la ejecución del dominio de su técnica, su trazos dibujo distorsionados en su figuración en la que denomina los dandys. Donde los encuentra la artista y nos los presenta en la vida cotidiana que nos representa y nos atrae ubicándonos y desuhicandonos en su mundo que lo hacemos nuestro.




"Detalle de la Imagen de los Dandys"

Analvis


Serie. "IMAGENES DE LOS DANDYS" ( Analvis)

email: analica23@gmail.com telefono +1 7863013187

SÍNTESIS CURRICULAR

Analvis Somoza Jiménez -ANALVIS- nació en la Ciudad de la Habana el 23 de febrero de 1965, actualmente reside en la ciudad de Miami. Graduada de la Escuela Elemental de Artes Plásticas y de la Academia de Arte San Alejandro. Posee exposiciones individuales y colectivas tanto en Cuba como en el extranjero entre las que destacan Travesía, en la Galería Juan Marinello. Señales en el camino en la Galería Pierre A. Renoir, ubicada en la Unión Francesa, ambas en Cuba. Dentro del proyecto YETI. participó con dos piezas Sueño y Vuelo en la Casa del Arte en Santiago de Chile, Chile. Posee obras en colecciones privadas en Alemania, España, México, India, Estados Unidos y Cuba. Su obra ha rondado por diversas técnicas que abarcan la gráfica, el acrílico, el óleo y valiosas aportaciones al trabajo en Parch-Work.


“La Fiesta Carnavalesca

oleo y tela

46x48 in

Esta obra es un reflejo de esas fiestas ceremonia hogareñas que se practican comúnmente por algunas personas comunes en nuestro caribe, fiestas carnavalesca llenas de bailes, comidas tradicionales, disfraces, todo invocando la alegría de vivir, prosperidad de vida de la ciudad o del país habitado por sus tradiciones de su pueblo.



"Hojas de otoño" oleo y tela

24x48 in

En la obra recreo el concepto del mes otoño, como la Divinidad del Universo, conceptos costumbres y tradiciones hawaianas y polinesias que estan basadas en terapeuta, usado en proceso de cura hawaiano llamado "Ho´oponopono".


"Llave de Luz" oleo y tela

24x36 in

En la obra recreo, la frace gatillo de la filosofia del

"Ho´oponopono", se basa en la tradición hawaiana y orientadaa la corección de patrones y creencias negativas, ancladas en la personas.

“La Danza del sol” oleo y tela

24x48 in

Mi obra plasma esa ceremonia espiritual que practicaban desde hace siglos por algunos nativos de los Estados Unidos y Canada donde cada tribu tiene su propia forma de realizar el ritual y con su elemento en común como cierto cantos, rezos o la danza, cuyo significado literal es “danza de mirar fijamente al Sol”. es una ceremonia de renovación del mundo y de peticiones de fecundidad.


“Despertar”

oleo y tela

25 x 12 in

Mi obra es una inspiración el canto del amanecer o el oír; “cantar al gallo” despertando la mañana con los rayos del sol que descubre el inicio del día en su pueblo o de la ciudades la risa de la vida iniciada por sus habitantes, es hermoso el amanecer sonoro del gallo al amanecer con la salida del sol.


“Libertad” 2019 oleo y tela

24x48 in

Mi obra plasma un canto de lucha, una unidad de todos, un sentir de escape a lazos por una esperanza de un mundo mejor hacia la luz de la libertad.


“Andantes Urbanos” oleo y tela

24x48 in

Este tema aborda La oleada de emigrantes cubanos, los que se van y los que se quedan, su asentamiento arraigado en conceptos éticos culturales y regionalista en su habitar urbanista lleno de anhelos de su ciudad, su malecón habanero, el ritmo del cuba neo en su concepto como costumbrismo.